Si vas a adquirir un lote para independizarte, debes saber cuáles son los impuestos que los ciudadanos deben pagar a las municipalidades. Entre ellos, se encuentra el impuesto predial. Si no sabes en qué consiste, no te preocupes.
Llegaste al lugar indicado para que sepas por qué es importante y tengas claro qué es el impuesto predial, así como el monto que te corresponde amortizar y los beneficios que trae consigo. En el siguiente artículo, te indicamos qué es el impuesto predial y toda la información necesaria sobre este tema.
¿Qué es el impuesto predial?
El impuesto predial es un tributo que se calcula una vez al año, puede cancelarse hasta el último día hábil del mes o puede fraccionarse hasta en cuatro partes trimestrales,La recaudación, administración y fiscalización del impuesto corresponde a la municipalidad distrital donde se encuentra ubicado el predio.
Recuerda que el pago de tus impuestos se refleja en más obras para tu ciudad: limpieza, áreas verdes, mejoras de la vía pública, iluminación, creación de espacios recreacionales, recolección de basura, seguridad, entre otros servicios que beneficien a los vecinos.
¿Es importante pagarlo?
Sí, como contribuyentes, los impuestos que pagamos sirven a las municipalidades para financiar diversos proyectos de mejora, los cuales pueden ser: de luz pública, alcantarillados, salubridad, mantenimiento de jardines y ornato, recolección de basura, vigilancia, y la creación de espacios recreativos como parques, bibliotecas y demás.
Entonces, cuando se realiza la compra de un predio, es obligación del comprador declarar ante la municipalidad sobre la adquisición de este.
En caso de que no se presente a tiempo la declaración jurada necesaria para acreditar el pago del impuesto, se procederá a una multa, que varía entre el 15% al 100% de una (1) UIT.
¿Quiénes lo pagan?
Los contribuyentes de este tipo de impuesto son aquellas personas naturales o jurídicas dueñas de los predios.
En caso de condóminos o copropietarios, ellos deberán comunicar a la municipalidad de su distrito la parte proporcional del predio que les corresponde. Sin embargo, la municipalidad puede exigir a cualquiera de ellos el pago total del impuesto.
Por último, en los casos en que no se determine la existencia del propietario, los poseedores o tenedores de los predios tienen la obligación de realizar el pago (en calidad de responsables).
Hasta este punto, te hemos mostrado en qué consiste el impuesto predial en el Perú. Recuerda siempre cumplir con tus obligaciones como contribuyente y realizar los pagos correspondientes a tiempo. ¡Esperamos que esta información te haya resultado útil e interesante!
Recientes
Descubre el diseño sostenible para tu hogar
Actualmente, la palabra sustentabilidad es un término que ha tomado fuerza durante las últimas décadas debido a la aceleración del cambio climático. Algunas personas creen que darle a su hogar una decoración sostenible implica sacrificar su estilo propio por colores neutrales o acabados monótonos. La decoración sostenible presenta numerosas ventajas como el aprovechamiento y la […]
LEER MÁS
Señales para prevenir un fraude inmobiliario
Es fundamental tomar ciertas precauciones cuando se está buscando una casa o un departamento, no importa si se trata de un alquiler o una compra. Existen los llamados fraudes inmobiliarios que consiste en engañar a una persona que esté interesada en comprar, de manera que invierta su dinero en ofertas engañosas o realice depósitos sin […]
LEER MÁS